María Virginia Pippo Tello
Docente. Facilitadora Mindfulness
El desarrollo de su trabajo con raíces en la ciencia y psicología contemplativa está apoyado, entre otros, en una sólida trayectoria psicoeducativa de formaciones y retiros homologados por el Center for Mindfulness de la Universidad de Massachusetts y por el Mindfulness Center at Brown University, desde el 2010 hasta la actualidad.
Facilita Programa MBSR, Intervenciones Basadas en Mindfulness MBI y presentaciones en todo ámbito social: Instituciones públicas y privadas.
Socia-fundadora de la asociación Mindfulness y Compasión sin fronteras, fundada en el año 2016, creada con la intención de promover y divulgar espacios de aprendizaje y práctica de Mindfulness.
Vive en un compromiso personal profundo con la práctica de Mindfulness. Lleva una formación continua asistiendo regularmente a retiros de meditación.
Habiendo realizado con anterioridad estudios de magisterio y desempeñado funciones de Docencia y Dirección.
FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA DOCENCIA DE REDUCCIÓN DEL ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS. MBSR
Profesora acreditada para impartir formaciones basadas en Mindfulness Based Stress Reduction (MBSR) por el Center for Mindfulness de la Universidad de Massachusetts y por el Mindfulness Center at Brown University. . «MBSR» Programa de Reducción del Estrés basado en Mindfulness, formato original del Dr. con Jabat-Zinn. Recibiendo formación directa de los profesores Saki Santorelli, Florence Peleo-Meyer y Lynn Korbel, discípulos del Dr. Jon Kabat-Zinn.
Breve entrevista
MINDFULNESS UN ACTO RADICAL DE AMOR
Jon Kabbat Zinn
Puedes hablarnos de ti?
Soy madre y abuela. Vivo con mi esposo, muy cerca del mar: en Málaga. No soy religiosa. ¿Vocación? docente. Mi intención es guiar la práctica de la meditación, para que adoptarla a la vida cotidiana sea natural y sencillo.
El concepto Mindfulness se utiliza cada vez en más ámbitos, ¿podemos decir que está de moda?
Necesitamos dejar de pensar que meditar es solo para algun@s elegid@s. Es una cualidad natural del ser humano que se puede cultivar y aplicar en cualquier campo.
He intentado meditar muchas veces, pero me resulta imposible dejar la mente en blanco
Al principio de la meditación puede sorprender lo activa y descontrolada que está la mente, dejar el modo hacer para entrar en el modo Ser no es sencillo, no existe una formula mágica.
Durante la práctica somos solamente testigos, observando pensamientos, emociones, sensaciones sin perdernos en su contenido. Simplemente reconocemos que estamos pensando y luego reconectamos con nuestros sentidos sabiendo que cuando lo necesitemos, podemos ir a un lugar seguro nuestra respiración.
Y la compasión, ¿por qué es tan importante?
Es un proceso mental y de corazón donde en lugar de resistirnos al sufrimiento nos orientamos hacia él nutriendo una consciencia amable y espaciosa. La compasión es la naturaleza de la práctica de Mindfulness puede ser el camino de la vida que nos orienta hacia el perdón, la aceptación y el amor
¿Podrías darme un ejemplo?
Te encuentras con una persona que vive en la calle, puedes pasar a su lado sintiendo lástima, darle dinero, comida o ignorarl@. Quizás juzgarl@ por su condición de vida. O puedes mirar sus ojos y reconocer a otro ser humano que igual que tu quiere ser feliz y no sufrir.
Vivir esta experiencia desde la PRESENCIA MINDFULNESS nos hace iguales y nos mueve a la acción compasiva.
Hay personas que tienen más facilidad para prestar atención y algunas son de naturaleza más compasiva que otras, no son estas carcterísticas innatas?
Lo importante es que, la sabiduría de la compasión, se revela a través del entrenamiento sistemático de la meditación y no tanto de la acumulación de los conocimientos intelectuales o de características personales. Es una experiencia no verbal, no se aprende con el intelecto.
Y no todo pasa por sentarse a meditar, es aplicar el aprendizaje en la vida misma.
Estas palabras forman parte de mi experiencia en el encuentro con la meditación.
Gracias por estar ahí un abrazo amoroso.
Virginia
Claudio Fernández Rego
- Monitor en Movimientos Conscientes Feldenkrais Barcelona
- Marcha Nórdica Federación Andaluza de Alta Montaña (Marbella)
- Programa de Reducción del Estrés Basado en Mindfulness MBSR Mindfulness y Compasión sin fronteras.
- Formador Ocupacional CFE «Rafael Salinas» Málaga
- Diplomado en Técnicas de Reducción del Estrés Laboral CEA Málaga
- Entrenador Personal IMFE Málaga
- Técnico de musculación y Monitor de Pilates IMFE Málaga
- Técnico terapeuta en Shiatsu NII Escuela Japonesa de Shiatsu Málaga
Habiendo realizado estudios de Ingeniería en Sistemas UTN y desempeñado funciones en turismo administración, dirección y docencia.