Movimientos Conscientes y Pilates
Movimientos conscientes es un método de trabajo corporal suave y profundo que ayuda a conocer y mejorar el cuerpo partiendo de la autopercepción, buscando el fortalecimiento y elasticidad muscular. Logrando movimientos saludables, armónicos y placenteros.
Se podría decir que constituye una «Meditación en movimiento». Estos movimientos son sencillos, seguros y agradables de realizar, están basados en yoga. Son enormemente beneficiosos para el cuerpo, la mente y el corazón.
Destaca la importancia que tiene el mantener nuestro cuerpo en el mejor estado físico que nos sea posible, para frenar el ciclo de inactivad, pérdida de habilidad y más dolor o fatiga. Practicándolos con sensibilidad incrementarán la conciencia de nuestro cuerpo y nos ayudarán a sentirnos más relajados, conectados y vivos.
A diferencia de los ejercicios a los que normalmente estamos acostumbrados, no se enfocan en la repetición u obtener resultados. La calidad de cómo lo haces, la respiración y la curiosidad juegan un rol esencial en el enfoque meditativo de estos movimientos.
Lo interesante es que están diseñados para realizarse cualquiera sea tu condición física. Incluso muchos se realizan sentad@s en una silla o tumbad@s sobre una colchoneta.
Este aprendizaje permite incrementar la confianza en las propias habilidades, desarrollar la capacidad de movimiento y actuar con eficacia y sin dolor.
El método Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga; uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.
En sus principios fue llamado Contrología, por el propio Pilates, debido a que recalca el uso de la mente para controlar el cuerpo, pero buscando el equilibrio y la unidad entre ambos. El método se centra en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado como terapia en rehabilitación1 y para, por ejemplo, prevenir y curar el dolor de espalda.
Aunque el método Pilates se ha desarrollado y ha dado lugar a una gran cantidad de estilos y aplicaciones distintas, existen unos principios fundamentales que deben estar siempre presentes:
- Concentración
- Respiración
- Control
- Precisión
- Fluidez
- Centralización
Movimientos Conscientes y Pilates y su relación con el bienestar
- Incrementar la consciencia corporal y la relajación. Y así obtener una influencia benéfica sobre la salud y calidad de vida en lo cotidiano.
- Aprender a movernos con la respiración, en lugar de mantener habitualmente la respiración en contra del movimiento.
- Promover el autocuidado, generando una conexión entre cuerpo, corazón y mente.
- Encontrar patrones de movimientos eficientes y sanos, buscando la precisión en las posturas y movimientos.
- Mejorar la postura y refinar habilidades motrices, corrigiendo y rectificando las malas posturas ( incidiendo en las posibles dolencias provocadas por ellas ).
- Contribuir a mejorar el movimiento, la flexibilidad, la coordinación y la relación espacial.
- Mejorar la salud de las articulaciones aumentando la movilidad, agilidad, equilibrio, fuerza física y resistencia.
«Hay una manera de moverse que es impensada, inconsciente y dormida y otra forma que es consciente, en la que un@ se da cuenta de su propio cuerpo y del presente».
Thich Nhat Hanh

- online: jueves de 18:00 a 18:45 hs.
- presencial (Málaga): viernes de 18.00 a 18:45 hs