cuido de mi, cuido de ti

temas

emociones universales
EL PERDÓN
LA IRA
PRÁCTICA FORMAL

Práctica de la bondad  

Continuidad en la práctica del perdón

PRÁCTICA INFORMAL

Busca momentos para agradecer  a alguien, cuya ayuda o apoyo hacia ti, en determinada experiencia, haya pasado desapercibido. Notando después que ha surgido en ti.

Lleva la intención de reconocer con los ojos del corazón a las personas que comparten tu vida, contemplando el hecho de que «tal como yo esta persona desea ser feliz y estar libre de sufrimiento» y que «tal como yo desea ser amada y apreciada».

ejercicio vivencial

Lee la siguiente historia

El barquero

Un hombre iba navegando en su barca. El día había amanecido claro y soleado, pero al cabo de un rato cayó una densa niebla. El hombre decidió regresar al embarcadero y de pronto observó la silueta de otra barca que avanzaba hacia a él.

_ ¡ Mantenga la distancia ! _ gritó el barquero, por miedo a una posible coalición.

Pero la otra barca seguía aproximándose. El barquero empleó toda su destreza en cambiar rápidamente la dirección de su barca para dejar más espacio aún a la otra. Al ver que esta también viraba y que ahora avanzaba directamente hacia él, se enojó de verdad.

_ ¡ Fuera  de mi camino ! _ gritó de nuevo, pero la otra barca no dejó de acercarse, hasta que chocó con la del barquero.

El hombre estaba enfurecido. Le gritó :

_ ¡ Idiota ! ¿ Qué demonios estabas haciendo?

El hombre estaba fuera de sí y no dejaba de soltar improperios, hasta que la niebla empezó a levantar y se dio cuenta de que la otra barca estaba vacía: abandonada y llevada por la corriente. El barquero se quedó perplejo: ¿A quién le había estado gritando ? ¿Era posible proyectar su ira a un barca vacía?. Sin nadie a quien culpar, era imposible mantener la rumiación mental que alimentaba su ira.

Trayendo esta historia a nuestra vida nos preguntamos: ¿Nos enfadamos con barcas vacías?. Si es así, ¿de dónde viene esa ira? ¿a dónde se dirige?.